Federal

Neuquén: A un año del derrumbe de la Cooperativa Obrera

El desplome edilicio dejo 7 víctimas fatales. La causa judicial no tiene detenidos, pero sí tres imputados. Según informaron el juicio tendrá lugar a mediados del próximo año.

A un año del derrumbe del edificio de la Cooperativa Obrera de Neuquén, que dejó siete víctimas fatales y decenas de víctimas directas e indirectas, sus familiares y amigos realizarán en conmemoración dos actos simultáneos: uno en el centro de la ciudad y otro frente a las ruinas. A la misma hora en la que tuvo lugar el hecho, 19:45, se hará un minuto de silencio para recordar lo sucedido y pedir justicia.

 

La causa judicial no tiene detenidos, pero sí tres imputados: el propietario de los departamentos que se derrumbaron, Néstor Guerrero, el arquitecto que firmó los planos, Alberto Diez, y el capataz de la obra, José Silva.

 

Si bien los resultados de las pericias realizadas en el edificio derrumbado se podrían saber a fines de octubre o principios de noviembre, como lo anunció el Ministerio Público Fiscal el día 4 de octubre pasado, se conoció que la rajadura en el techo de la Cooperativa Obrerase había producido un mes antes del derrumbe y que ese mismo día a la mañana se tuvieron que retirar baldes de escombros que se desprendían del techo, pero que aún así nadie tomó la decisión de cerrar las puertas del supermercado o de detener la construcción de los departamentos que se edificaban sobre su estructura.

 

Las víctimas del pasado 25 de octubre fueron Lorena Ockier, Ida Martínez, Carlos Arrigoni y Evans Carlos Aguilar, y tres niños de entre 3 y 5 años, Fedra, Juan y Thiago Yañez.

 

En lo que respecta a la causa, se adelantó que el juicio se realizaría a mediados de 2014, pero la excarcelación de los 3 imputados en la causa reavivó los recuerdos.

 

Vecinos del lugar comentaron que la cooperativa generaba un intenso movimiento a toda hora. Los locales de la cuadra no competían sino que complementaban la oferta comercial para quienes concurrían al supermercado o al banco.

 

Al respecto comerciantes y vecinos aseguraron que en la cuadra el movimiento de gente disminuyó de manera notable y que las ventas cayeron abruptamente. En tal sentido, las instalaciones del Banco de Neuquén quedaron vacías e intactas, debido a que la sucursal bancaria fue clausurada ante la posibilidad de un derrumbe.

 

En la esquina, en el ingreso a Ortega y Gasset, sólo quedaron las vallas. Hace un año que está prohibida la circulación en esa cuadra, sólo se le permite el paso a quienes viven en la cuadra. Algunos dicen que las levantarán cuando termine la investigación del derrumbe otros, en cambio, sostienen que lo harán cuando derrumben la enorme construcción y se compruebe que ya no hay riesgos. 

 

El edificio quedó devastado, todo en ruinas, en las paredes están las pintadas con las que exigen justicia y las fotos de todas las víctimas pegadas contra la chapa.