Las empresas que tendrán el contrato serán: Cliba (Grupo Roggio), Urbasur (Transporte Olivos), AESA, Integra (Grupo Impsa), Nítida (Grupo EMAPA) y Ashira y tendrá vigencia para la próxima década.
Fundamenta su pedido en que “dichas empresas vienen prestando servicios en la Ciudad y en otros municipios, con fuertes críticas de la comunidad”.. “Creemos que debería hacerse una evaluación y auditoría de los servicios brindados hasta este momento consultando con las asociaciones vecinales, Juntas comunales y Consejos Consultivos”, expresó Naddeo¸ legisladora porteña y actual candidata a renovar su banca por Alternativa Popular.
“No se han establecido nuevas pautas de calidad, ni metas de separación en origen domiciliaria, más allá de la experiencia piloto en Villa Crespo y Palermo, y en escasas manzanas”, agregó.
“El gobierno porteño ha decidido cambiar empresas de zonas, por ejemplo, la zona 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) ahora va a estar en manos de AESA, que prestaba antes en el corredor norte (Recoleta, Núñez, Belgrano, Colegiales y Palermo).Sería necesario que Macri y el PRO informen el porqué del cambio», señaló Naddeo, y subrayó que “el gobierno porteño se comprometió a bajar el 78 por ciento de su producción de basura, a partir de la separación domiciliaria y el tratamiento sustentable, pero no está tomando las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley de Basura Cero N°1854 sancionada en el 2005”.
«Reclamamos que esta discusión se traslade a la Legislatura porteña en la cual nunca pudo aprobarse el pliego licitatorio», finalizó la legisladora.