La semana que viene podría convertirse en ley la iniciativa para indemnizar a las víctimas de la explosión de la fábrica militar de la ciudad cordobesa en 1995.

MENU Martes 18, marzo 2025
La semana que viene podría convertirse en ley la iniciativa para indemnizar a las víctimas de la explosión de la fábrica militar de la ciudad cordobesa en 1995.
Así, el proyecto de ley impulsado por el oficialismo puede ser tratado en el recinto a partir de la semana próxima.
Será en Diputados, luego de que el FpV lograra emitir dictamen a la iniciativa, en un plenario de comisiones al que asistió el ministro Florencio Randazzo.
Las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles del Senado emitieron dictamen favorable al proyecto que exime al biodiesel del pago de impuestos, con el fin de apuntalar el desarrollo de esta actividad frente a las trabas que enfrenta de parte de la Unión Europea. De esta manera, el oficialismo buscará convertirlo en ley en la sesión del 28 de mayo.
Fue en las últimas horas durante la reunión conjunta de las comisiones de Trabajo y de Presupuesto de Diputado, con la presencia del ministro de Trabajo Carlos Tomada. Así obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de ley para promover el trabajo formal y controlar el fraude laboral. La propuesta sería tratada en el recinto el próximo miércoles 21 de mayo.
Para la diputada “hay que dejarle bien en claro a la sociedad que con esta ley se le está restringiendo el derecho a reclamar la reparación por los daños causados por el Estado y que se está eximiendo de responsabilidad a los funcionarios que ejerzan mal sus funciones”, marcó.
El kirchnerismo consiguió emitir dictamen en un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara baja al proyecto que regula la responsabilidad del Estado ante demandas judiciales. El próximo miércoles será debatido en el recinto.
De esta manera se creará un Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. Con sólo un voto en contra esta ley «facilitará el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal».
El procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín Da Rocha, afirmó hoy que el fallo del juez Edmundo Carbone que rechaza suspender la medida cautelar en la ley de Medios “desoye el consejo que dio la Corte Suprema sobre establecer un plazo razonable” para la medida.