Mientras Sanz consideró que la imagen plantea “el doble discurso del gobierno en Derechos Humanos”, para Alfonsín no se puede “establecer una continuidad entre lo que fue el Proceso y la actual gestión».
![](https://www.elmensajerodiario.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/47279_Ricardo-Alfonsin-Florentina-Miranda-Guillermo_CLAIMA20110428_0249_4-150x120.jpg)
MENU Viernes 17, enero 2025
Mientras Sanz consideró que la imagen plantea “el doble discurso del gobierno en Derechos Humanos”, para Alfonsín no se puede “establecer una continuidad entre lo que fue el Proceso y la actual gestión».
Según el referente de la UCR los “adultos mayores son unas de las principales víctimas de la situación económica actual”, y añadió que “los aumentos producidos durante los dos meses se comerán el incremento del once por ciento en los haberes que anunció la Presidente para marzo”.
Manifestó que se debe "empezar por el radicalismo de Córdoba"
El senador nacional cordobés del Frente Amplio Progresista (FAP), Luis Juez, manifestó que comparte la idea del titular nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, en crear la `Conadep de la corrupción`, pero que se debe “empezar por el radicalismo de Córdoba”.
El presidente la Unión Cívica Radical estimó que “la caída de la excelencia educativa se revierte con docentes bien pagos” y en este marco añadió que “bien pagos” significa que “puedan defenderse de la inflación”.
El senador nacional describió a su aliada en el espacio UNEN, Elisa Carrió, como una dirigente «astuta y con viveza» que «de vez en cuando se `ratonea`», al referirse a la valoración positiva que hizo la diputada sobre «muchos» políticos del PRO.
El Frente Renovador mantiene su estrategia de incorporar a dirigentes radicales, aunque analiza avanzar en acuerdos provinciales para facilitar las alianzas con referentes como el cordobés Ramón Mestre y el neuquino Horacio «Pechi» Quiroga.
El senador por la Unión Cívica Radical calificó como «buena» a la reunión que mantuvo con el referente socialista Hermes Binner, y en ese marco, sostuvo que en caso de que se consolide una alianza para las próximas elecciones presidenciales, las candidaturas se definirán a través de las elecciones Primarias.
SANTA CRUZ
El senador radical Alfredo Martínez se mostró a favor de que los intendentes kirchneristas se reúnan con el Ejecutivo, gobierno provincial, luego de la apertura al diálogo que anunció a TiempoSur el ministro de Gobierno, Gustavo Martínez.
El titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, buscará este año profundizar el diálogo «institucional» con la UCR hacia el 2015 y sumar a esas conversaciones al porteño UNEN, en pos de un armado nacional al que serán convocados también referentes de organizaciones sociales.
El presidente de la Unión Cívica Radical considera que “importar llevará a destruir la industria local” y le remarcó al Ejecutivo que, para bajar el precio de tomate, se debe “invertir para reducir los costos de transporte, analizar a fondo la cadena y ver quién se lleva la mayor parte de la renta”.