Así lo destacó el ministro Gollán durante el Encuentro Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos y marcó que significa “un salto de calidad” hacia una mayor eficiencia.

MENU Lunes 24, marzo 2025
Así lo destacó el ministro Gollán durante el Encuentro Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos y marcó que significa “un salto de calidad” hacia una mayor eficiencia.
La mayor parte de los laboratorios decidieron retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 7 de mayo, tal como lo había dispuesto el Ejecutivo nacional mediante una resolución. El secretario de Comercio, Augusto Costa, celebró la resolución.
Son 8100 monodrogas para patologías agudas, crónicas y de uso normatizado incluidas en el Formulario Terapéutico de la obra social. Los nuevos valores de cobertura ya tienen vigencia. Desde la obra social provincial, alientan a los afiliados a usar el Buscador de Medicamentos On Line, disponible en www.ioma.gba.gov.ar, para así elegir libremente cuál es el producto que mejor se adapta a sus posibilidades económicas.
El director general de Aduanas, Carlos Sánchez, señaló que “resulta indignante que una cuestión tan sensible como es la vida humana sea objeto de especulaciones mediáticas”. Lo sostuvo tras la noticia de una mujer que falleció por no recibir un medicamento oncológico importado.
Desde la Asociación Propietarios de Farmacias Argentinas (Asofar) cuestionaron la decisión del Gobierno porteño de permitir la venta de alimentos en farmacias y sostienen que los “sorprendió”. Góndolas con bebidas junto a medidamentos.
El Gobierno Nacional continúa las negociaciones con los laboratorios para ofrecer una canasta de 600 productos medicinales de mayor demanda y retrotraer los precios de los medicamentos a diciembre último, con un incremento no superior al 7,5 por ciento.
Río Negro
El Ministerio de Salud de Río Negro recibirá este año 1600 botiquines con medicamentos para 200 tratamientos cada uno, a ser distribuidos en los 171 centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de su red hospitalaria.
Laboratorios argentinos que fabrican medicamentos biológicos denunciaron que sus pares internacionales llevan a cabo una campaña para impedir la competencia a nivel local, lo que perjudica a la producción nacional y a la generación de empleo.
El Ministerio de Industria realizó la segunda mesa de implementación de la cadena de valor de medicamentos para uso humano, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020.
Se debe a que responsabilizan a los grandes laboratorios por el alto precio de los medicamentos y aseguran que cada diez pesos que paga el público 8,4 van al laboratorio, 1,3 a la farmacia y 0,3 a la droguería.