Etiqueta: Tierras

Detienen a familias campesinas por defender sus tierras

Ocurrió en el paraje Tres Esquinas, en Córdoba, donde detuvieron a 16 campesinos (dos menores de edad). Fue cuando decidieron regresar al territorio donde el jueves pasado resultaron violentamente desalojados con topadoras.

La tierra en Colombia, ¿Reservada para quién?

El mes pasado las FARC propusieron añadir otras 54 zonas de reserva campesina, que cubrirían 9.5 millones de hectáreas, un área 11 veces más grande que su tamaño actual.

Buscan limitar y regular a los grandes poseedores de tierras

Los diputados Francisco Plaini (Buenos Aires) y Oscar Albrieu (Río Negro), presentaron un proyecto para modificar el Código Civil y limitar la cantidad de hectáreas en manos de una persona o empresa. El máximo sería de 5000. La iniciativa propone modificar el Código Civil de la Nación y retomar la función social de la tierra.

Los Diputados debatirá mañana el proyecto de ley tierras

Según indicó el titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, el texto será incluido en el temario de la sesión especial que convocará el oficialismo para el miércoles. En tanto mañana será debatido durante un plenario de las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales y Agricultura de la Cámara baja.

Marcha al Congreso para frenar los desalojos campesinos

La misma se realizará mañana con el objetivo de presentar un proyecto de ley que impida este tipo de prácticas como las que se produjeron en Santiago del Estero. Desde el Mocase denuncian que el «gran modelo del agro-negocio busca arrebatarnos la cultura, nuestra dignidad campesina».

Cuba distribuyó tierras ociosas entre granjeros

En los últimos tres años más de un millón de hectáreas de tierras estatales fueron distribuidas. Ahora las autoridades estudian aumentar el tiempo que pueden explotar las tierras los granjeros y levantar la prohibición de construir viviendas en ellas.

Por Jose Luis Livolti

Keep out o extranjerizacion de la tierra

Desde la época de la colonia, los campos argentinos fueron objeto de deseo. De los españoles primero, de los ingleses después y finalmente de los estadounidenses. Todos ellos se han apropiado de tierras haciendo abuso de la facilidad que la insípida, cuando no inexistente, legislación permite en relación con la tenencia de ese recurso natural estratégico.