Según el sondeo realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores dependiente de la UMET, incidieron en el resultado los Precios Máximos, regulados y bienes no regulados.

Crisis economica
MENU Domingo 17, enero 2021 16:42
Crisis economica
Según el sondeo realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores dependiente de la UMET, incidieron en el resultado los Precios Máximos, regulados y bienes no regulados.
Así lo aseguró la ex magistrada francesa y ex parlamentaria europea Eva Joly, quien además es integrante junto a Joseph Stiglitz y Thomas Picketty de la Comisión Independiente para la Reforma del Impuesto sobre Sociedades Internacional (ICRICT)
Consejo Económico y Social
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) respaldó hoy la constitución de un Consejo Económico y Social integrado por el gobierno, los sindicatos y los empresarios para conformar «un espacio institucionalizado de diálogo social tripartito efectivo», y defendió «el consenso, la confianza y el federalismo». «La Declaración del Centenario de la OIT es una hoja de… Leer más »
Provincia de Buenos Aires
El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, defendió hoy el proyecto de ley que pide autorización para contraer un endeudamiento por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos para hacer frente a las consecuencias económicas que provoca el coronavirus y aseguró que es “clave” para mantener el financiamiento de los… Leer más »
Recesion
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las proyecciones globales para la economía producto del impacto económico de la pandemia de coronavirus, incluidas las que había realizado en relación a la Argentina, donde estima ahora que la caída para este año será de 9,9%, en lugar del 5,7% pronosticado inicialmente.
Gabinete Económico
El gabinete económico oficializará hoy medidas de contención para las Pymes, a través del redireccionamiento del Programa de Asistencia a la Producción (ATP) para pagar hasta dos sueldos mínimos, que abarcará ahora al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Resistencia (Chaco) y, también, para los sectores en crisis, como turismo, hotelería y espectáculos, anticiparon a Télam fuentes oficiales.
Cáida en la actividad
Es un dato comparado con 2019. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguran que es por el congelamiento de la economía debido a la pandemia.
Por la crisis de la pandemia
El 54% de las pymes industriales de todo el país estimó que no podrá efectivizarlo; la ayuda del Estado podría darse en dos partes.
Deuda externa
Analizarán juntos el nivel de aceptación que arrojó la propuesta argentina de canje de su deuda a los acreedores privados y la continuidad del proceso.
Reperfilamiento del Bono Dual
Se trata del AF20, con vencimiento el 13 de febrero. «A los tenedores que decidieron no cooperar les tocará esperar», señalaron desde el Ministerio de Economía. Apuntaron contra fondos extranjeros.