Una organización vegana pretende incluir un menú vegano en las instituciones públicas del país, como hospitales, escuelas, comedores universitarios y otros lugares de relevancia pública.
La campaña puede verse durante todo un mes en el Subte B Callao, Subte B Florida, Subte C Diag. Norte, Subte D Pueyrredón, Subte D Tribunales. También se la puede observar por las redes sociales de AnimalLibre, donde estarán informando y compartiendo más acciones para promover esta propuesta.
Se trata de una idea de la organización internacional AnimalLibre, que lanzó una campaña publicitaria con una serie de mensajes en cinco estaciones del subte de Buenos Aires. La idea de la misma es fomentar la reflexión sobre la importancia de la alimentación en la vida diaria, en particular para aquellas personas veganas. Todas ellas no cuentan en la actualidad con una opción para comer saludable en los establecimientos públicos del país.
Todo esto se enmarca en el proyecto de ley “Mi Menú Vegano” de Animal Libre, que fue nuevamente presentado este año y que cuenta con el apoyo de más de 42 mil personas en la plataforma change. El proyecto busca garantizar opciones alimentarias inclusivas y saludables para poner fin a la exclusión que afecta a las personas veganas en el país.
Según Elias Tibaldi, director de marketing y creatividad de la organización, “la iniciativa “Los platos vacíos alimentan desigualdades” tiene como propósito evidenciar cómo la carencia de opciones veganas en los establecimientos públicos perpetúa disparidades en el acceso a una alimentación equitativa.»
» Nuestro objetivo es promover el proyecto de ley “Mi Menú vegano”, que propone la inclusión de un menú vegano en hospitales, escuelas, comedores universitarios y demás instituciones estatales, para garantizar opciones alimentarias inclusivas y saludables hacia aquellas personas que lo necesitan.
Cabe señalar que la alimentación vegana excluye todo tipo de producto de origen animal, desde la carne, leche, huevos u otros derivados, siendo una tendencia mundial que suma miles de adeptos en el país. Asimismo cuenta con un sector privado que está ofreciendo variadas opciones para estas personas, siendo ubicado en el tercer lugar a nivel latinoamericano del “Ranking de restaurantes con mayor opciones veganas” de Happy Cow y Veganuary, pero que según señala la organización, es carente en el sector público.