Política

Domínguez: «Cuatro vivos no se pueden quedar con el esfuerzo de más de 30 mil productores de trigo»

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ratificó hoy que el Gobierno está del lado de los pequeños productores trigueros en su lucha por el cobro de un precio justo para el cereal, al tiempo que pidió que denuncien a las molineras si llevan adelante maniobras fraudulentas para no pagar el valor que corresponde.

”Cuatro vivos no se puedan quedar con el esfuerzo de 30.000 productores de trigo que pusieron su empeño y esfuerzo para esta cosecha y en particular para esta región de la provincia de Buenos Aires”, dijo Domínguez en Bahía Blanca luego de mantener una reunión con productores y representantes de la Bolsa de Cereales local.Como lo viene haciendo durante los últimos días, el ministro se refirió a las quejas formuladas por los productores a causa del precio bajo que reciben, de parte del sector empresario, por el cereal.”Nosotros, a través de la ONCCA, vamos a garantizar la compra de las 500 mil toneladas que estaba reclamando para esta región de la provincia de Buenos Aires para que el productor pueda vender y comercializar”, le transmitió Domínguez al titular de la Bolsa de Cereales bahiense, Abel Dimeglio.Del encuentro participó también el secretario de Emergencia y Desastre Agropecuario de Nación, Haroldo Amado Lebed, entre otros funcionarios.Luego de la reunión, el ministro detalló a Télam que uno de los temas que le plantearon fue la de «los productores que están fuera de registro».Al respecto, el funcionario nacional dijo que Lebed «viene trabajando sobre esa cuestión y además se produjo una visita de una delegación de la AFIP, para encontrar mecanismos de trabajo que favorezcan al productor”.En ese contexto Domínguez anunció que “nosotros le pedimos a las molinerías que nos compren un millón y medio de toneladas en los próximos 45 días y hay un millón de toneladas disponibles en crédito a tasa cero para los productores más chicos”.”A nosotros en la documentación nos aparece que la molinería está pagando el cereal a FAS teórico, si no, no podrían cobrar los subsidios. Si hay una situacion encubierta donde esto lo utlizan para maniobras fraudulentas, el productor lo tiene que denunciar porque la molinería hoy esta subsidiada”, remarcó el ministro.El teórico es el precio internacional del grano menos las retenciones y los gastos en puerto.El titular de la cartera de Agricultura reconoció que “hoy el productor triguero tiene un problema» debido a que «le están robando el precio» del cereal.»El motivo de esta reunión es encontrar un mecanismo que permita darle la certeza de quien no quiera malvender su producción tiene una tasa 0 en el Banco Nación que impida que malvenda su trigo”, agregó el funcionario.Domínguez recordó que los funcionarios de su cartera visitaron la zona cuando sufría los efectos de la sequía, para «promover la siembra del trigo».Con ese fin «hemos creado el fondo rotatorio para que el productor pueda comprar semilla, gasoil y sembrar, y creamos -por primera vez- un seguro agrícola multi riesgo para toda la región”, señaló el ministro.En horas de la mañana, en una entrevista con radio América, dijo que «es un disparate que las exportadoras se lleven el esfuerzo de los productores».»Las exportadoras no están pagando el precio que los productores se merecen» señaló el funcionario, y volvió a ratificar la liberación del saldo exportable a partir de enero próximo.Durante la víspera, la Oficina Nacional de Control Comercial Agrpecuario (ONCCA) recordó que el 2 de diciembre pasado se firmó un acuerdo para la exportación de 2 millones de toneladas de trigo, correspondientes a la cosecha 2010/2011 que se suma a otros 3 millones de toneladas acordado el mes de junio pasado.La dependencia oficial señaló, además, que ya están siendo autorizados los ROE de trigo -permisos de exportación- del primer millón de toneladas acordadas, el pasado 2 de diciembre, para su embarque y exportación.La ONCCA recordó que el citado acuerdo fue rubricado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la vicepresidenta de la Oficina, Paola López; el director nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura, Marcelo Yasky; el director ejecutivo del Centro de Exportadores de Cereales, Alberto Rodríguez y el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); Alberto España, entre otros.  embarque y exportación.