Ciudad

El criptocandidato

Lucas Arias, un joven especialista en criptomonedas, se suma a la lista de candidatos para elecciones para legislador porteño en el Frente Nueva Generación.

El experto argentino en Inteligencia Artificial (IA) Generativa, blockchain, criptomonedas y otras tecnologías de la cuarta revolución industrial, Lucas Arias, porteño de Parque Patricios, de 25 años, será candidato a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por el Frente Nueva Generación (FNG). Este espacio político, definido como «un espacio de juventud, nacionalista y de la tercera posición» por su compañera de lista Mila Zurbriggen, también de 25 años, candidata a diputada nacional por CABA y comunicadora del programa televisivo Duro de Domar del canal C5N, busca «renovar la política argentina con una visión tecnológica y soberana».
Mediante un comunicado donde lanza su candidatura porteña, Lucas Arias desarrolló algunas ideas sobre «una propuesta tecnológica para una Buenos Aires inteligente», como la soberanía tecnológica, haciendo foco en el combate al feudalismo tecnológico y las injerencias extranjeras que amenazan la autonomía de Argentina, promoviendo el desarrollo tecnológico al servicio de todos los porteños; la defensa de la educación pública y el capital humano, porque Argentina es líder regional en la economía del conocimiento y la creatividad (economía naranja), y desde el FNG buscamos aprovechar este potencial mediante políticas que garanticen acceso a educación de calidad en áreas como IA, Blockchain, Nanotecnología, Biotecnología, Impresión 3D y Ciudades Inteligentes».
«Para una Buenos Aires inteligente y sustentable, proponemos una ciudad potenciada por Inteligencia Artificial y Robótica, con soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, desde la gestión de residuos, el transporte hasta la inclusión social», explicó Arias. «En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que Buenos Aires no solo se adapte, sino que lidere la transformación federal hacia una ciudad inteligente», agregó. «Mi objetivo es combatir el feudalismo tecnológico y asegurar que el desarrollo beneficie a todos los porteños, no solo a unos pocos», señaló.
En cuanto al «compromiso con la regulación ética de la IA, Blockchain, Robótica y propuestas concretas», Lucas Arias es una voz activa en el debate sobre la regulación de la IA en Argentina, participando en varios medios de comunicación en medio del escándalo nacional y mundial por la criptoestafa, y también en discusiones en el Congreso de la Nación.
Su enfoque se basa en «el impacto positivo de la IA en la economía; la industria y la sociedad, la protección de la propiedad intelectual en el uso de la IA; y la promoción de una colaboración armoniosa entre humanos y máquinas».
Entre sus propuestas más destacadas se encuentra «la regulación de la propiedad intelectual y dilemas éticos en proyectos de IA, los neuro-derechos vinculados a los datos biométricos y chips cerebrales, la ley para prevenir fraudes financieros como el «rug pull», un tipo de estafa en el mundo de las criptomonedas que ha afectado incluso a figuras públicas, incluyendo al presidente de la nación». «Es imperativo que tengamos un marco legal robusto que proteja a los ciudadanos y fomente un ecosistema tecnológico y financiero digital tan seguro como transparente», afirmó Arias.
En cuanto al actual gobierno de CABA, Arias expresó que «la gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires puso en solo un año a la capital argentina en una de sus peores crisis en términos de gestión. Hoy vemos una ciudad con un número alarmante de personas en situación de calle y una acumulación de basura descontrolada. Esto es inaceptable y requiere acción inmediata», sostuvo. «Mi compromiso es implementar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida de todos los porteños», finalizó.