Estos son algunos de los puntos acordados por los representantes de las carteras productivas de Chaco, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero, que se reunieron esta mañana en el Salón Verde del Ministerio de Producción, ubicado en el 7º piso de Casa de Gobierno, de Resistencia. Al encuentro asistieron los ministros de Producción de Chaco Miguel Tiji, quien hizo de anfitrión, de Santa Fe Carlos Alcides Fascendini, de Formosa Raúl Omar Quintana y de Santiago del Estero Luis Fernando Gelid. Los presentes coincidieron en la importancia que revisten encuentros de estas características, remarcando que el algodón los une y que merece un trabajo coordinado entre las cuatro provincias, aplicando políticas que atiendan fundamentalmente las necesidades de los pequeños y medianos productores. El ministro chaqueño propuso a sus pares la necesidad de coincidir con el mecanismo de medición de las superficies sembradas con algodón y que los resultados obtenidos a través de ese procedimiento sean elevados a las autoridades nacionales, con el objetivo de unificar los guarismos que se dan a conocer en las estadísticas a nivel país. Tiji estuvo acompañado por los subsecretarios Pablo Baluk (Agricultura), Mauro Senger (Recursos Naturales) y Marcelo Repetto (Ganadería), y los directores de Guido Copetti (Algodón) y de Juan Chancalay (Fiscalización y Control Fitosanitario). También concurrieron por Santiago del Estero el director de Agricultura y Ganadería Enrique Oberlander y el asesor técnico Guillermo Carrera; por Formosa los técnicos del Ministerio de Producción Alejandro García y Jorge Hernández, por Santa Fe los asesores Sergio Casado, Daniel Paiz y Oscar Martínez, y finalmente por el INTA Santiago del Estero Dino Gómez. Situación general de los cultivos En el encuentro se abordó el estado de situación en general de los cultivos de algodón en las provincias productoras, desde el punto de vista sanitario-fisiológico y mecanismos para unificar la determinación de superficie de siembra. Estado de situación y avances del convenio de vinculación tecnológica INTA-Provincias Algodoneras. (Picudo, variedades convencionales con germoplasma INTA). Comercialización de la fibra de algodón con análisis de HVI. Modificación del Fondo de Fortalecimiento del Mercado Algodonero – Ley 26.060. Por último los presentes visitaron las instalaciones de Textil Santana. Los ministros de Producción coincidieron en señalar que las últimas lluvias, que se vienen registrando desde la primera quincena de marzo, sumado a la inestabilidad climática que continúa registrándose en gran parte de la región, dificultaron las tareas de cosecha del textil, ya que la humedad afectó los suelos y las máquinas cosechadoras no pueden ingresar a los campos por no tener el piso adecuado. En el Chaco, según explicó Tiji, se lleva cosechado el 30% de la superficie sembrada, siendo una situación muy similar la que se observa en Santa Fe, Santiago del Estero y Formosa. También expresaron su preocupación por la presencia de picudo y la necesidad de articular acciones que favorezcan el control de la plaga, para lo cual se insistió en el cumplimiento de los protocolos establecidos para erradicación del principal enemigo del algodón, que comprenden fundamentalmente la destrucción de rastrojos en los tiempos establecidos y la pulverización de los campos. Visita a Santana Textil Como cierre de su visita al Chaco, los ministros se trasladaron al Parque Industrial asentado en Puerto Tirol, donde recorrieron las modernas instalaciones de Santana Textiles. La comitiva fue recibida allí por el director-vicepresidente de la empresa, Marcelo Sánchez Castelán, quien acompañó a los funcionarios durante la recorrida por la planta, que comprendió a los sectores de hilado, elaboración de telas y teñido. De esta manera, observaron el funcionamiento de esta empresa instalada en suelo chaqueño, que produce la mayor parte de la tela que es utilizada en la Argentina para la fabricación de jeans. Acta de Resistencia Al término del encuentro celebrado esta mañana en la capital chaqueña, los ministros de Producción de las provincias algodoneras rubricaron un acta que contiene cuatro puntos. El documento destaca que “en acuerdo a lo resuelto en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA) de mantener reuniones regionales para el tratamiento de temas productivos afines, que comprenden a las regiones, dándole prioridad al fortalecimiento de la cadena algodonera”. “En ese sentido, los ministros, luego de analizar la situación algodonera, acordaron los siguientes puntos: 1)-Impulsar a través de una ley, con los legisladores nacionales de cada provincia, el marco legal correspondiente para la implementación obligatoria del seguro multirriesgo. 2)-Unificar metodología para la determinación del área de siembra en las respectivas provincias algodoneras, con parámetros de medición uniforme y comparable entre provincias. 3)-Solicitar la implementación para este ejercicio la adecuación presupuestaria y la aplicación del nuevo monto aprobado para le ley 26.060 (Fondo Algodonero). 4)-Apoyando el trabajo de investigación llevado adelante en materia algodonera por el INTA, con participación activa de las provincias algodoneras, solicitar al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, arbitre los medios ante quien corresponda, a fin de adecuar rápidamente las variedades de algodón con la incorporación de eventos transgénicos a los materiales con germoplasma INTA”, continúa el documento. También acordaron los ministros “reunirse el día miércoles 4 de junio en la ciudad de Reconquista, en la provincia de Santa Fe, para darle continuidad a la temática planteada”.
Chaco
Incremento del Fondo Algodonero y Seguro Multiriesgo, fueron los ejes de la reunión de las provincias algodoneras
Los ministros de Producción de las provincias algodoneras, reunidos este miércoles en el Chaco, celebraron el incremento del presupuesto del Fondo Algodonero y acordaron solicitar al gobierno Nacional su aplicación a partir del presente ejercicio. También coincidieron en la necesidad de impulsar un proyecto ley nacional para la implementación obligatoria del seguro multirriesgo. El próximo encuentro se realizará el 4 de junio en Reconquista, Santa Fe.