Ciudad

El retorno de Gallardo como Juez

Algunos opinan que Gallardo vuelve para contrarrestar la llegada de 14 nuevos jueces. En el día que la Legislatura trató la designación de nuevos jueces que podrían cambiar el rumbo del fuero contencioso porteño, el polémico Roberto Andrés Gallardo decidió volver a la trinchera.

 

Catorce fueron  los candidatos a jueces de primera instancia CAyT que consiguieron el voto afirmativo de 40 o más voluntades. Este nuevo grupo de jueces se convertirán en mayoría entre los históricos jueces contenciosos que tantos dolores de cabeza generaron a los titulares del Ejecutivo desde el nacimiento de la justicia porteña. 

 

Hasta la sesión extraordinaria de la Legislatura porteña,  sólo 7 jueces de primera instancia se encontraban activos en sus juzgados (de los 15 juzgados contenciosos en funciones, 5 quedaron vacantes tras la cobertura de cargos de cámara, y 3 se encontraban de licencia por otras funciones –Alejandra Petrella como consejera, Juan Vicente Cataldo en la Asesoría Tutelar, y Roberto Andrés Gallardo en la Defensoría General  

 

Ante la inminente llegada de 14 nuevas visiones a los juzgados contenciosos, uno de los jueces que inauguró la justicia porteña resolvió volver a  su tarea en el juzgado.

 

En efecto,  Roberto Andrés Gallardo decidió retomar su lugar en el Juzgado Nº 2 en lo CAyT y dejar sus funciones en la Defensoría General de la Ciudad como Defensor General Adjunto en lo Penal, Contravencional y de Faltas.“Motiva mi renuncia la decisión de asumir en forma plena el puesto de lucha que se abre en la actual confrontación de los modelos de justicia en nuestro país. Como Ud. bien sabe, hace más de diez años que he sostenido varias de las banderas que hoy –merced a los esfuerzos del Gobierno Nacional- adquieren pública dimensión y relevancia. También Ud. es consciente de que la batalla por una justicia comprometida con los intereses nacionales y populares se da con mayor profundidad en los tribunales y es por ello que considero necesario priorizar en el presente, mi labor en el tribunal”, expresa el texto presentado por Gallardo al Defensor General, Mario Kestelboim.

 

En su renuncia, Gallardo expone la intención de hacer frente a un posible cambio de posición en los tribunales porteños con la llegada de los nuevos jueces. 

 

“Aquellos que dicen ser apolíticos y neutrales, mienten. Esconden, bajo el velo de la “independencia” y la “objetividad” sus verdaderas posturas frente a los casos”, destaca.Y agrega: “No nos representan aquellos que hablan de la independencia abstracta. Nosotros preferimos una justicia dependiente. Dependiente de los Derechos Humanos de nuestro pueblo. Preocupada por la pobreza y por el sufrimiento de los postergados. Dependiente de los intereses de nuestra Nación y distante de aquellos que se someten sin pudor a los dictados foráneos. Comprometida con el pueblo de la Nación Argentina a quién debemos el alto honor de habernos investido con la magistratura. […]Nos sentimos parte de una justicia que se saca la venda y discrimina inversamente, haciendo más fuerte al débil para compensar su fragilidad ante el tribunal. La justicia “independiente” es ciega y sorda y como tal reproduce, en sus decisiones, la desigualdad que subyace en las estructuras económicas, sociales y culturales de nuestra sociedad”.

 

Ante la decisión del juez, el Defensor General porteño manifestó: “Lamentamos el alejamiento de Gallardo de la defensa pública, pero respetamos la decisión de regresar a su puesto en la jurisdicción”. 

 

Kestelboim también afirmó que “todas las iniciativas que en algún momento fueron propuestas por el Dr. Gallardo, tendrán continuidad” –como es el caso de la Unidad Especial Temática de Patrimonio Histórico por ejemplo- ya que “continuaremos abiertos a todasiniciativas que aporten a la defensa de los intereses de los sectores más vulnerables, como son las que se impulsaron durante su gestión”El retorno de Gallardo al juzgado no sólo se enmarca en la inminente ampliación del fuero contencioso que pasará en breve de 15 juzgados a 24 y a la posible modificación de la secretaría villera creada por él hace años.