Durante la reunión, celebrada el martes 14 de Mayo en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Asamblea del Parque Lezama logró el compromiso del Ministro Diego Santilli en los siguientes puntos:
*Respetar el espacio de la canchita de fútbol.
*No reducir de ninguna manera los espacios verdes con los que hoy cuenta el Parque, respetando el trazado y las especies originales del mismo.
*Buscar alternativas a la instalación del espejo de agua en el anfiteatro para que no se vea afectada la función social que el mismo cumple en el barrio. Por otro lado, aseguró frenar la instalación de las rejas mientras se desarrolle esta instancia de diálogo y consenso con la Asamblea.
Por otra parte, de la reunión quedó claro que el Gobierno aún no cuenta con la autorización de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos para avanzar con la puesta en valor del Parque Lezama incluyendo su enrejado perimetral.
Desde la Asamblea Parque Lezama sostienen: “reafirmamos hoy más que nunca que existe una alternativa a las rejas, no queremos un Parque cerrado y lleno de policías armados. Queremos un Parque libre, donde podamos seguir desarrollando nuestras actividades, revalorizando el concepto de espacio público como un espacio que nos pertenece a todos. Queremos espacios verdes que funcionen como lugares de reunión, de organización, de actividades artísticas y culturales, de entretenimiento y esparcimiento sin restricción de acceso a la sociedad. No existe ley que autorice a impedir el uso del parque en determinadas horas”.
Afirman que “Las rejas no garantizan la seguridad ni colaboran para ello. La seguridad de un parque está dada por su mantenimiento, un plan de manejo participativo, un buen alumbrado, la existencia de guarda parques y la utilización intensa por parte de la ciudadanía”.
“Una de nuestras metas sigue siendo demostrar que la organización y la participación son los dos principios para mejorar cualquier problema existente en los barrios. Desde el enrejado del Parque y el abandono al que está siendo sometido, hasta la problemática habitacional común por todos los barrios cercanos y reflejada en la vida cotidiana del Parque”.