En el día de la Bastilla, Francia volvió a sufrir un nuevo atentado que se llevó la vida de 84 ciudadanos.
Internacionales
Gran Bretaña
Theresa May es la nueva Primera Ministra
La política conservadora Theresa May se convirtió el miércoles en la primera ministra de Reino Unido, tras ser nombrada por la Reina Isabel II, que poco antes había aceptado la renuncia al cargo de David Cameron.
Mar Meridional
La Haya falló contra China
Los jueces de la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya dictaminaron el martes que Pekín no tiene un título histórico sobre las aguas del Mar de China Meridional y que el gigante asiático violó la soberanía de Filipinas con sus acciones, lo que despertó la furia de las autoridades chinas.
Cambio de rumbo
El gobierno de Michel Temer evalúa privatizar los aeropuertos
El presidente interino Michel Temer reveló a Folha de S.Paulo que estudia privatizar los aeropuertos de Santos Dumont (Rio) y Congonhas (Sao Paulo), terminales por las que se opera el puente aéreo entre las dos principales ciudades del país.
Cambio de estrategia
Obama mantendrá tropas en Afganistán hasta el fin de su mandato
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció un cambio de estrategia el miércoles y dijo que el Gobierno mantendrá 8.400 militares en Afganistán hasta el final de su mandato, debido a la precaria situación de seguridad en el país.
Brasil
Dilma: » Soy víctima de una farsa y que lucharé por mi mandato»
La suspendida presidenta Dilma Rousseff dijo el miércoles en una carta dirigida a la comisión del Senado que la juzga, que es víctima de una “farsa” y que “luchará” por su mandato. Dilma, sustituida desde el pasado 12 de mayo por su hasta entonces vicepresidente, Michel Temer, tenía la oportunidad de presentar su descargo en forma personal ante la comisión, pero optó por enviar a su abogado, José Eduardo Cardozo, quien leyó la carta en la que insiste en que “se juzga a una persona inocente».
Atentado
Tres atentados golpean Arabia Saudita
Arabia Saudita se vio golpeada por tres atentados suicidas, uno de ellos en la ciudad santa de Medina, donde murieron cuatro guardias de seguridad, a pocos días de que termine el mes de ayuno del ramadán. Los ataques, cometidos el lunes, no han sido reivindicados, aunque las sospechas apuntan al grupo yihadista Estado Islámico (EI),… Leer más »
Manifestación
Manifestantes se movilizaron en Londres contra el Brexit
Miles de personas marcharon el sábado por el centro de Londres en una colorida y ruidosa manifestación en protesta contra la votación de la semana pasada a favor de la salida británica de la Unión Europea, un resultado que ha sumido a Reino Unido en un caos político y que divide al país.La mayoría de los manifestantes eran adultos jóvenes, muchos de los cuales portaban banderas de la Unión Europea, mientras otros alzaban carteles con consignas como “Estoy con la UE” y cantaban “
Se pronunciará en la ONU
Evo Morales contra las bases militares estadounidenses
El presidente Evo Morales indicó que el país, como miembro del Consejo de Seguridad de las Organización de Naciones Unidas (ONU), reclamará por la vigencia de las bases militares estadounidenses en la región y el mundo. El mandatario aseguró que este tema merece “un debate profundo” en el ámbito internacional.Bolivia ocupará a partir del próximo enero un sitial en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, tras ser elegida el martes como miembro no permanente por la Asamblea General para la gestión 2017-2018.
Chile
Lo que dejó la Cumbre de la Alianza del Pacífico
El debate que se ha abierto a nivel internacional por la decisión del Reino Unido de salirse de la Unión Europea, hecho también denominado ‘brexit’, llegó a la Cumbre Alianza del Pacífico que se realiza en Chile.El tema comenzó a formar parte de la agenda del encuentro, en el que participan los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú, y Michelle Bachelet, de Chile, los países que integran este bloque económico y político.Colombia le apuesta a la posibilidad de que dicha Alianza dé los pasos necesarios para firmar un tratado de libre comercio (TLC) con el Reino Unido, luego de que este país se viera abocado a su salida intempestiva de la Unión Europea.