El jefe de Gabinete explicó que implican un «ahorro neto para las jurisdicciones provinciales mediante compensaciones por once mil millones de pesos», lo cual representará un «alivio significativo en las cuentas públicas provinciales».

MENU Viernes 21, marzo 2025
El jefe de Gabinete explicó que implican un «ahorro neto para las jurisdicciones provinciales mediante compensaciones por once mil millones de pesos», lo cual representará un «alivio significativo en las cuentas públicas provinciales».
Lo anunció el jefe de Gabinete de Nación, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de prensa, y además señaló que el acuerdo de refinanciación de deudas regirá por «tres meses renovable a través del sistema de compensación con Aportes del Tesoro Nacional».
A través de una solicitada que se publicó en los principales diarios, las autoridades del Hipódromo Argentino de Palermo y del Casino de Puerto Madero explicaron el acuerdo que se aprobó en la Legislatura porteña y que, luego, fue frenado por la justicia.
El Senado debatirá hoy el proyecto de ley para reabrir el canje de deuda que fue enviado por el Poder Ejecutivo la semana pasada. Se espera una aprobación en general ya que tanto el Frente para la Victoria como la Unión Cívica Radical expresaron su respaldo a la medida.
Hoy se presentará en la Cámara de Senadores de la Nación, el proyecto de reapertura del canje de deuda anunciado hace días por el Poder Ejecutivo. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Política Económica, Axel Kicillof serán los encargados de llevarlo al Congreso.
El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, dijo que el «gobierno nacional merece ser acompañado y apoyado». Así defendió la propuesta para el pago de bonos a los acreedores. «Otros pueden decir ‘tiremos todo para adelante y refinanciemos’, pero no fue así», resaltó.
ARBA difundió un listado de casi diez mil vehículos que pueden ser retenidos por deber el pago de patente. Entre los rodados se cuentan marcas importadas como Mercedes Benz, Audi, Mini Cooper y Porsche, las cuales adeudan más 84 millones de pesos.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que tanto el Cupón de Crecimiento como el Bonar, que insumen cuatro mil millones de dólares «se van a pagar tal cual está estipulado en su emisión, en dólares, como venimos cumpliendo rigurosamente desde 2005» porque «tenemos reservas.
El Gobierno expresó este viernes que disputaría un fallo de una corte estadounidense que dijo que el país discriminó inapropiadamente a tenedores de deuda impaga al darles prioridad a inversores que aceptaron participar en sus ofertas de canje.
Tras abandonar el acuerdo fiscal, el gobernaodr De la Sota reclamará por el 15% de ese fondo que la provincia descuenta para financiar jubilaciones. “Queremos cobrar y damos todas las posibilidades para que nos paguen», aseguró el mandatario.