Como modelos enfrentados, las políticas de Lula lograron bajar el hambre en Brasil, en contraste, Milei aumentó estas cifras.

MENU Domingo 27, abril 2025
Como modelos enfrentados, las políticas de Lula lograron bajar el hambre en Brasil, en contraste, Milei aumentó estas cifras.
El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, presenció ayer la inauguración de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y subrayó la fuerza y la energía del sindicalismo argentino.
El ex presidente de Brasil será distinguido hoy con el título Doctor Honoris Causa por su “vocación por la defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Acceso Libre”.
Por Nicolás Avellaneda
La Presidenta de la Nación inauguró anoche la sede de la flamante Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, entidad creada Sindicato de los Encargados de Edificios y Horizontal (SUTERH). Acompañada por el ex presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, Cristina Fernández resaltó los logros políticos de la década.
En la empresa IDEA
El ex presidente brasileño destacó la cercanía del proceso político y económico de su país con el que se da aquí desde 2003. “Argentina sigue siendo el más importante socio comercial de Brasil en América latina”, aclaró.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este mediodía al ex mandatario de Brasil, Inacio Lula Da Silva, y luego fueron a compartir el almuerzo. Antes de la reunión. Lula recibió a la organización kirchnerista «Unidos y Organizados»
La presidenta Dilma Rousseff contará con un parlamento cómodamente favorable, algo que su mentor y antecesor en el cargo, Luiz Inácio Lula da Silva, no logró en ocho años de gobierno, lo que le permitirá encarar las reformas hoy con prometidas en su primer discurso.
Dilma Rousseff se convertirá en la primera mujer que ejerce la presidencia de Brasil al recibir el cargo de manos de su principal impulsor, el presidente Luiz Lula da Silva, en una ceremonia a la que asistirán representantes de 47 países.
Los dos gobiernos de Lula dejarán como principal legado una transformación social que se refleja en el surgimiento de una nueva clase media a la que ascendieron en ocho años 30 millones de brasileños, por primera vez el estamento más grande de la composición de clases del país, mientras que otros 28 millones dejaron atrás la pobreza.
El 83 por ciento de los brasileños confía en que la presidenta electa Dilma Rousseff, quien asumirá el 1 de enero de 2011, realizará una gestión igual o mejor que la del mandatario saliente, Luiz Inacio Lula da Silva.