Un informe de la gestión del Ministerio de Trabajo destacó la «reducción» la cantidad de empleados en negro en relación con la década de los 90, momento en que «nueve de cada diez empleos» estaban sin registrar.

MENU Viernes 21, marzo 2025
Un informe de la gestión del Ministerio de Trabajo destacó la «reducción» la cantidad de empleados en negro en relación con la década de los 90, momento en que «nueve de cada diez empleos» estaban sin registrar.
Según denunciaron los trabajadores despedidos, hace dos semanas Monica Mariel Bolo, con ayuda de las autoridades del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) y la Gendarmería Nacional, vaciaron la empresa dejando a más de 85 familias en la calle, adeudándose dos meses de salario y sin pagar ninguna indemnización.
Inspectores de la AFIP recorrieron el lugar, relevaron al personal que se desempeñaba en condiciones de seguridad e higiene deplorables y encontraron a 5 empleadores y a 12 trabajadores, de los cuales tres eran extranjeros y tenían residencia irregular.
Tras un operativo en la localidad de Rosario de Lerma, en Salta, el ministerio de Trabajo detectó a once personas trabajando en condiciones de esclavitud, de los cuales ninguno contaba con documentación que los identifique.
Los mismos se encontraban sin registrar y también había un menor prestando servicios. Como consecuencia dos contratistas fueron detenidos por los delitos de reducción a la servidumbre y trata de personas, mientras el predio rural fue clausurado debido a que los desmontes que se llevaron a cabo no se encontraban autorizados.
Lo detectó la AFIP tras realizar un operativo en el que se relevaron diez talleres textiles y una fábrica de calzados, en los cuales se detectaron a dos menores en actitud laboral y doce extranjeros con residencia irregular.
Se trata de la nueva marca de remeras sin trabajo esclavo, cuya comunidad fabrica en Formosa. Las mismas se realizan a través de maquinaria incautada a talleres esclavos de la Capital Federal.
Durante cuatro inspecciones en establecimientos yerbateros de Misiones, un equipo de inspectores del Registro Nacional de Traajadores y Empleadores Agrarios (Renatrea), comprobó casos de empleo no registrado, trabajo a destajo, entre otras situaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos realiza hoy en diez provincias argentinas un megaoperativo, con al menos 80 allanamientos, contra del trabajo esclavo. Es en el marco de una investigación vinculada a una red internacional de trabajo esclavo.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos denunció que el gobierno porteño le quitó el contrato de confección de sus uniformes a una cooperativa textil para entregárselo a la empresa Segumat S.A., que contrataría talleres clandestinos.