El Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, José Luis Gioja, dialogó en exclusiva con el portal Infobae, dejando definiciones importantes en torno al rol del peronismo como oposición política en éste tiempo histórico de la Argentina.
Consultado sobre la reunión del Consejo del Partido, en el que se organizaron las Secretarías del mismo, señaló «Diría que es la primera reunión para organizar formalmente la estructura orgánica del Partido Justicialista. Convocamos a todos, hubieron más de 100 compañeros, la verdad que una reunión muy importante. ¿Qué hicimos? Nombramos las 22 secretarias. Obviamente para que un partido político que se precie de moderno, como queremos que sea el Justicialismo, que hemos logrado reorganizarlo, que hemos logrado ponerlo un poco en línea, institucionalizarlo, eliminar todas estas cuestiones que había de impugnaciones y demás… Creamos las 22 secretarias, que van desde la Secretaria General que ocupa el compañero Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos, hasta la de Entrenamiento y Capacitación que tiene a cargo Gestar, donde está a cargo el compañero senador Perotti de la provincia de Santa Fe, hasta la Política, donde está Miguel Pichetto.
La idea es que se analice la problemática nacional y fundamentalmente se analice los temas que son de preocupación de la gente. La mayor parte de la reunión, que fue de más de tres horas, fue de discusión política, de análisis político y temas de la realidad en la Argentina y que hacen a nuestra gente. Obviamente con propuestas, y obviamente con opiniones, y opiniones que son claras y de muchísima actualidad.»
Enfocado en la tarea de la reconstrucción de una mayoría política que se exprese electoralmente, Gioja destacó además «Faltan sectores, faltan compañeros que hemos definido claramente que las puertas están abiertas de par en par, que no nos sentimos dueños de la verdad, que aquí lo que hace falta es sumar y que lo que tenemos que hacer es reconstruir la esperanza que la gente tiene que tener en nosotros para que nos pueda votar porque vemos situaciones problemáticas en la Argentina y creemos que es un momento de generar muchas esperanzas y construir un camino que nos lleve a tener un buen resultado en las elecciones del año que viene porque para eso somos partidos políticos. No estamos realizando las elecciones, pero todo lo que hagamos sin duda que va a influir, y por supuesto en el 2019.»
Consultado sobre la necesidad de reconstruir un liderazgo en el Justicialismo, el que ejercían Néstor y Cristina en éstos últimos doce años, Gioja destacó «No podemos negarlo a eso, yo no tengo ese liderazgo, pero sí hay un equipo, hay una organización que tenemos que consolidar. El general Perón decía siempre que lo único que vence al tiempo en política es la organización, y ésta es la organización que tenemos que darnos, que tiene que ver precisamente con institucionalizar el partido político. Porque la Constitución claramente expresa que los únicos entes autorizados a presentar candidatos son los partidos políticos o los frentes electorales que estos partidos políticos hagan. Por eso superamos los problemas legales, por eso… Mire, hubo una tarea militante para conseguir avales cuando se presentó la lista. Y a mí me parece que eso está marcando un camino y sobre todo un sentimiento de nuestra gente, que nos quiere ver unidos. Por supuesto, la paz de los cementerios no sirve en ningún lado, y como somos dinámicos, cómo no vamos a discutir, cómo no vamos a tener disidencias, cómo no van a haber matices. Somos mayoritarios.»