Ante la falta o incorrecta asignación de vacantes por el sistema de inscripción online a las escuelas públicas, la Defensoría General se aboca a recibir reclamos para su eventual judicialización.

MENU Jueves 26, mayo 2022 08:11
Ante la falta o incorrecta asignación de vacantes por el sistema de inscripción online a las escuelas públicas, la Defensoría General se aboca a recibir reclamos para su eventual judicialización.
Miles de familias se movilizaron a la Jefatura de Gobierno porteña para reclamar por la falta de vacantes en escuelas públicas de la Ciudad y los problemas generados por la inscripción on line.
Apoyaron la marcha de los padres
Legisladores de la Ciudad reclamaron respuestas para los 3.500 chicos que se quedaron sin lugar en las escuelas públicas y contra la modalidad de inscripción online propuesta.
SALTA
La obra del Fondo de Reparación Histórica cuenta con una inversión de más de tres millones de pesos y tiene un avance del 87%.
Mientras continúa la polémica por el sistema de inscripción en escuelas porteñas para el ciclo 2014, el ministro de Educación Esteban Bullrich afirmó: “Ningún chico se va a quedar sin escuela“.
La Ministra de Educación confirmo que se dictarán clases.
Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en la sede de UTE con presencia de padres y madres que eligieron la escuela pública para sus hijos y el Gobierno de la ciudad los dejó sin vacantes a pesar de haber utilizado el sistema online para la inscripción.
TUCUMAN
La ministra de Educación de la provincia anunció ayer que hoy no habría clases en las escuelas, debido a la suspensión del servicio público de pasajeros.
TIERRA DEL FUEGO
El viernes se llevó a cabo en Río Grande un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
Así lo advirtió el Inadi y en la Región Pampena la situación es más crítica. “No hay discriminación en el acceso a la educación o propia de la institución, pero sí es un ámbito donde se da la discriminación”, aclaró el interventor Pedro Mouratián. La causa de discriminación es “el nivel socioeconómico”, seguido por el “aspecto físico”.