El Congreso de Estados Unidos continuará hoy los debates en torno a un eventual ataque militar contra Siria, matizado con la perspectiva de la propuesta negociadora de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

MENU Viernes 22, septiembre 2023 06:39
El Congreso de Estados Unidos continuará hoy los debates en torno a un eventual ataque militar contra Siria, matizado con la perspectiva de la propuesta negociadora de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El canciller argentino, Héctor Timerman, sostuvo que que la decisión del presidente Barack Obama de enviar al Congreso norteamericano el análisis sobre una intervención militar en Siria significa un «golpe muy duro al multilateralismo», ya que tendría que haber dado intervención a la ONU.
El Mensajero Diario accedió al escrito que el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, le envió al presidente Obama. A continuación, la reproducimos para nuestros lectores.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles por mayoría una resolución conjunta que autoriza un ataque militar en Siria, por un plazo de 60 días, en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio contra civiles el mes pasado.
Asociaciones políticas y de la sociedad civil de Siria confirman hoy su rechazo a las amenazas de Estados Unidos para emprender una agresión militar bajo el pretexto de un supuesto ataque gubernamental con armas químicas, que sigue sin probarse.
Argentina recibió el respaldo de nuevos actores por la causa que libra el país contra los fondos buitre en EEUU, con la presentación efectuada el viernes de recursos Amicus Curiae ante la Corte Suprema de ese país por parte de la Caja de Valores argentina, y el 93 por ciento de los bonistas que ingresaron a los canjes del 2005 y 2010.
El canciller Héctor Timerman afirmó que «Estados Unidos debe tener respeto a la soberanía», de cada nación, al referirse a los casos de espionaje por parte de la inteligencia norteamericana sobre países latinoamericanos. Adelantó que pedirán respuestas «dentro de una actitud regional».
A la espera del pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de Nueva York en la causa por fondos buitre, el Gobierno argentino presentó ayeruna primera apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos en contra del fallo de dicho tribunal que avaló al juez Thomas Griesa.
Durante el el I Encuentro de Grupos de Solidaridad con la Cuestión Malvinas de América del Norte, realizado ayer en México, se destacó el mandato constitucional argentino de resolver esa disputa de manera pacífica y alentaron a la parte británica a restablecer el diálogo.
Associated Press, una agencia de noticias, acusó al gobierno estadounidense de haber espiado a sus periodistas, entre ellos a los que investigaban una operación de la CIA que frustró un atentado de Al Qaeda.