Ocurrió tras los allanamientos en tres prostíbulos correntinos. Se trata de mujeres de diversas nacionalidades, una de ellas menor de edad. Como consecuencia hay cuatro detenidos.
Corrientes
MENU Sábado 19, abril 2025
Corrientes
Ocurrió tras los allanamientos en tres prostíbulos correntinos. Se trata de mujeres de diversas nacionalidades, una de ellas menor de edad. Como consecuencia hay cuatro detenidos.
Será en Tucumán, en terrenos cedidos del ex Hospital Militar. Susana Trimarco expuso “la necesidad de crear un espacio de contención y cuidado para los hijos de sobrevivientes de delito de trata, hijos de aquellas mujeres que se encuentran en situación de prostitución”.
La AFIP denunció a ocho encargados de tres talleres textiles de la Ciudad de Buenos Aires, quienes fueron detenidos y procesados por los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre.
El mismo se lleva adelante entre mañana y el 7 de febrero a en la intersección de Río Negro y la costa de Mar del Plata.La idea es concientizar sobre el delito de trata de personas mediante la proyección de distintas producciones audiovisuales nacionales.
La presidenta de la Fundación María de los Ángeles suscribió un convenio de cooperación para continuar en su lucha contra la trata de personas. El mismo busca facilitar el desarrollo de la asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas y familiares del delito de trata de personas y trabajar en la prevención.
Hasta el 7 de febrero, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Fundación María de los Ángeles y el Programa Memoria en Movimiento, de la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, lleva adelante en Mar del Plata una campaña de concientización. Asimismo se destaca que el año pasado fueron rescatadas más de cuatro víctimas diarias.
SANTIAGO DEL ESTERO
En un testimonio exclusivo, el joven que recientemente salió de la cárcel cuenta lo que tuvo que vivir. Estuvo preso, junto a Sergio Palacios, procesado por trata de personas y que también quedó libre.
La propuesta ingresó al Congreso el 4 de mayo de 2012 y todavía se encuentra pendiente de revisión en la Comisión de Legislación Penal. La misma busca incorporar un segundo párrafo al artículo 127 del Código Penal para dictar cárcel de seis meses a dos años (o una multa de mil a noventa mil pesos) a quien “demandare u obtuviere una relación sexual a cambio de dinero por compra de servicio sexual”.
Los avisos de oferta sexual que el Poder Ejecutivo nacional prohibió mediante un decreto en el año 2011 siguen apareciendo ocultos en rubros que ofrecen servicios de salud y belleza, oficios varios y contactos entre solos y solas.
Para la diputada “se hace evidente el oportunismo que movilizó al oficialismo a fin del año pasado para hacer avanzar la reforma de esta ley, que ellos mismos tenían cajoneada desde hacía años. De todos modos, después de eso nunca más avanzaron”.