El presidente Alberto Fernández anunció hoy que las exportaciones de carnes retornarán cuando el Gobierno tenga «resuelto el tema» porque «no puede faltar comida en la mesa de los argentinos».

MENU Martes 28, noviembre 2023 17:00
Precio de la carne
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que las exportaciones de carnes retornarán cuando el Gobierno tenga «resuelto el tema» porque «no puede faltar comida en la mesa de los argentinos».
Los oligopolios de las cadenas de producción y comercialización, el anclaje de la economía doméstica al incremento en dólares de los precios internacionales de las materias primas y la falta de iniciativa política para resolver el problema de la inflación.
Inflación
En nuestras provincias los precios de los alimentos son más caros que en la Ciudad de Buenos Aires, donde no se producen. La lechuga alcanzó una diferencia del 116%, el aceite del 70% y la leche del 49%. Un informe de la Fundación Colsecor desnuda el costado más irracional de la escalada inflacionaria.
Aumento de tarifas
«El gobierno no puede exigir un mayor pago a la población para garantizar los beneficios del capital que están detrás de las grandes empresas transportadoras y distribuidoras eléctricas», analiza Horacio Rovelli.
Economia
Los datos del presente están entre los del 89 y los del 2001, superando a aquellos y no alcanzando aun el pico de hace dos décadas. La preocupación es que los datos de pobreza del presente evolucionen manteniendo las fronteras de estos elevados valores.
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aun hoy… Leer más »
Columna de opinión de los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Tras conocer, durante la semana, los índices de pobreza e indigencia, no me dieron ganas de buscar datos o información para marcar errores o defectos que generaron esos tristes índices. Hoy deseo una introspección, una búsqueda interna, para ver si podemos aportar desde nuestros pequeños mundos, algunas ideas que permitan democratizar la economía de todos,… Leer más »
Deuda impagable
Lo que está en juego es una parte importante del futuro de millones de personas. En esta nota, te explicamos cuánto hay que pagarle en 4 años al FMI y las cosas que podría hacer nuestro país con esa plata.
Deuda impagable
“Nuestro país no tiene un problema de restricción externa clásico, esto es, no es que necesitamos que crezcan las exportaciones para que la economía lo haga en forma sostenida y compatible con la balanza comercial. El problema real es que esa suma obtenida por un brutal ajuste externo, se fuga casi en su totalidad y se endeuda al país.”
Concesión hidrovía
Luciano Couso, para el semanario cooperativo El Eslabón de Rosario analiza el largo devenir en la disputa soberana por el control de la Hidrovía tras el encuentro del Consejo Federal.