La formidable estafa que implica el endeudamiento externo contraído por Mauricio Macri con el FMI y los avances de la negociación que encara el gobierno desde la certera mirada del economista Horacio Rovelli.

MENU Jueves 21, septiembre 2023 04:58
La formidable estafa que implica el endeudamiento externo contraído por Mauricio Macri con el FMI y los avances de la negociación que encara el gobierno desde la certera mirada del economista Horacio Rovelli.
En noviembre, una persona necesitó $9.786 para no cruzar la línea de indigencia. Surge del promedio del registro efectuado en 42 localidades de siete provincias. En el gran buenos aires es de $10.267. El contraste es que algunos precios siguen muy por encima en las provincias. Todo surge de un relevamiento de la Fundación Colsecor.
Mientras en el Congreso de la Nación la oposición rechazaba el presupuesto previsto para el año 2022, y el gobierno nacional se aprestaba a prorrogar por decreto el actualmente vigente, en la Argentina real se balanceaba una semana cargada de postales que reflejan el dolor social que atraviesa a los invisibles de nuestra historia.
Mariana Dondo, Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, desde el Centro Estratégico Latinoamericano de Ciencias Políticas (CELAG) elaboraron un informe sobre las perspectivas de un acuerdo con el FMI que nada bueno puede ofrecerle a la Argentina.
“Más allá del FMI y la macroeconomía con su fantasía de derrame, se puede generar trabajo para todas y todos con un Estado Empresario que evalúe proyectos en áreas que atiendan las necesidades sociales”, explican desde el Instituto de Producción Popular.
Horacio Rovelli vuelve a la carga, una vez más, desnudando el destino criminal del endeudamiento externo que sufre la Argentina. Los secretos que esconde el informe del BCRA y la injusticia que el pueblo sea el condenado a pagar el brutal enriquecimiento de unos pocos.
«Si realmente buscamos la independencia económica, la justicia social y la soberanía política es menester ejercerla, porque nadie la regala. Ha llegado la hora de comenzar a romper con el colonialismo financiero, el impuesto desde afuera y el ejercido por los cipayos locales.»
Dos economistas analizaron el escenario económico, social y político. Claudio Lozano y Nicolás Pertierra, lejos de quedarse con una lectura en clave electoral, exponen las necesidades y urgencias del momento, y discuten con las lógicas imperantes de la política tradicional
“En el corazón del mandato de 2019 está arreglar el problema de endeudamiento que dejó Mauricio Macri” sostuvo en una reciente entrevista el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos. Adelantó resultados de la negociación que mantienen y sostuvo que “se está discutiendo el esqueleto de los programas que vamos a tener que tener”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó hoy su compromiso de continuar las negociaciones en torno a nuevo programa financiero con la Argentina por la deuda que el país contrajo con la entidad en 2018, y adelantó que a fines de diciembre el directorio del organismo tratará su política de sobrecargos, en línea con el mandato… Leer más »