El peligroso arte de hacer poco y decir demasiado

MENU Lunes 30, enero 2023 15:47
El peligroso arte de hacer poco y decir demasiado
Lo inevitable, sucedió. El acuerdo con el FMI ingresó al Congreso y se prepara para ser convalidado por el conjunto del sistema político institucional del país. Las fuerzas con representación electoral buscan matizar con el acuerdo para acolchonar los costos políticos de haber contraído la deuda unos, y de estar convalidándola, el resto.
“Mejor que decir, es hacer. Mejor que prometer, es realizar” decía un sabio general que cambió los destinos de nuestra Patria. El crecimiento económico que no llega, el trabajo que falta, la guita que no alcanza y los precios que vuelan. El abismo que separa los anuncios de la realidad y el peligro que conlleva no encontrar eficacia ni respuesta.
El presidente Alberto Fernández señaló en Rusia y luego enfatizó en China que “Argentina tiene una dependencia muy grande del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos”. Lo hizo tras alcanzar un entendimiento con el organismo. Los límites del discurso, el valor de la palabra y la política estéril en tiempos de necesidades urgentes.
Así lo expone el Instituto de Producción Popular, que preside el ingeniero Enrique Martínez, en una serie de materiales que intentan poner en el centro del debate la producción popular como instrumento para modificar el paradigma en la forma en que se piensa el desarrollo económico de nuestro país.
Este fin de año estuvo marcado a fuego. Una vez más, una decena de provincias arden a lo largo y ancho de nuestra Patria. Desde la zona patagónica hasta el Norte arrasado de desmontes. Desde la cordillera hasta el Litoral, que todavía espera la Ley de Humedales.
Gabinete federal
El presidente Alberto Fernández llamó hoy a construir «una Argentina más justa, con más equilibrio» entre sus regiones fomentando un verdadero federalismo y afirmó que el desarrollo está ligado a que los empresarios «inviertan y arriesguen» para «producir y generar empleo». «No estamos condenados a la desigualdad que hoy vivimos, lo podemos revertir y eso… Leer más »
El Frente Milagro Sala encaró el último mes del año visibilizando, una vez más, aquellos reclamos genuinos que llevan hace tiempo: la liberación inmediata de Milagro Sala; una navidad sin presos ni presas políticas y un fuerte rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Crónica de la primera jornada en el Puente Pueyrredón.
Se cumplieron 38 años de vida democrática en Argentina. Un proceso político cargado de tensiones. Con sueños, anhelos y esperanzas nacidos al calor de su génesis que, con el correr del tiempo, se fueron diluyendo entre el posibilismo, el pragmatismo y la claudicación de una dirigencia política dispuesta a no confrontar con los sectores dominantes.
Así lo sostiene el ingeniero Enrique Martínez, presidente del Instituto de Producción Popular en una nota de opinión publicada en Motor Económico y compartida por el autor. “Proyectemos al futuro el sistema capitalista vigente, sin ninguna intervención estatal” propone Martínez.