Se trata de una investigación llevada adelante por tres investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

MENU Domingo 23, marzo 2025
Se trata de una investigación llevada adelante por tres investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Santa Fe
Integran la comitiva empresarios, responsables de centros de I+D, autoridades universitarias y legisladores provinciales. Visita a la Feria Bioasia y reuniones con autoridades de gobierno de las áreas de energía, ciencia y tecnología.
“Todas las carreras que tienen unA componente científico tecnológica tienen pleno empleo y de hecho hay una demanda insatisfecha en el mercado laboral”, destacó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y marcó que “hay escasez fundamentalmente de ingenieros pero también de matemáticos, químicos y físicos”.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, presidió el acto en conmemoración de los 55 años del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Allí, 131 científicos fueron destacados por el aporte a la docencia, a la investigación y al mejoramiento de la calidad de vida.
En la carrera del investigador del CONICET, ya hay paridad entre hombres y mujeres en las categorías más altas del escalafón. Datos de 2012 muestran que se alcanzó la paridad de género en los estratos más altos del escalafón del investigador dentro de la institución.
Abal Medina aseguró hoy que las doscientos sesenta y ocho becas entregadas a profesionales de áreas científicas y técnicas «es una decisión política para que Argentina no salga a competir con menor costo de mano de obra y exportar simplemente productos primarios».
En homenaje a Bernardo Houssay, que la Legislatura porteña declaró el 10 de abril como el Día de la Ciencia. Por ello diversas actividades que entrecruzan el arte y la ciencia se llevan adelante hoy.
Se trata de un proyecto presentado ayer por la mandataria, el cual implica llevar la inversión en investigación y desarrollo al 1,65% del PBI en 2020. Para la Presidenta es necesario «articular lo privado y lo público», para impulsar el conocimiento científico y aplicarlo a la actividad productiva.
Mientras durante varios años los científicos emigraron a otros mapas, hoy el país .ocupa el puesto 31 en el mundo por su desarrollo científico. En Amétrica Latina sólo nos supera Brasil en el puesto 24.
Se trata de la primera vez que se expone en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Buenos Aires un ejemplar de este animal carnívoro que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años.