A través de un comunicado, el máximo tribunal respondió a las críticas de Elisa Carrió y remarcó que fue una decisión «unánime» el envío de una carta de jueces de todo el país a Diputados para pronunciarse sobre la reforma judicial.
									
								MENU Martes 04, noviembre 2025
									
								A través de un comunicado, el máximo tribunal respondió a las críticas de Elisa Carrió y remarcó que fue una decisión «unánime» el envío de una carta de jueces de todo el país a Diputados para pronunciarse sobre la reforma judicial.
									
								Además se mantiene la cautelar presentada por el Grupo Clarín
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por inadmisible, el per saltum pedido por el Gobierno para que el máximo tribunal se avoque a estudiar el fallo del juez Horacio Alfonso por la ley de medios. Además, dejó vigente la medida cautelar del Grupo Clarín hasta que falle la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial.
									
								En lo que será la última reunión de acuerdo, la Corte Suprema deberá decidir sobre el segundo recurso de per saltum que el Gobierno pide en el marco de la discusión jurídica sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios Audiovisuales.
									
								Luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones concediera el recurso extraordinario presentado por el Gobierno, ahora será la Corte Suprema quien resolverá sobre la prórroga a la medida cautelar que impide aplicar dos artículos de la Ley de Medios al Grupo Clarín.
									
								Por Miguel Ángel Gómez Sanjaume, Director El Mensajero Diario
La Corte negó el per saltum al Gobierno Nacional en el caso de la ley de medios sumándose de esta manera a la corporación judicial que juega con Clarín. No importa si meses más o menos se llega a la resolución judicial correcta. Hoy por hoy el objetivo es demostrar que el poder de Magnetto sigue intacto.
									
								La Corte Suprema de Justicia rechazó esta tarde el pedido de per saltum interpuesto por el Gobierno contra la prórroga de la medida cautelar presentada en el marco de la causa de La ley de Medios. Buscaba que se dejara sin efecto la medida cautelar decretada por la Cámara Civil y Comercial a favor del Grupo Clarín.
									
								En declaraciones radiales, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, afirmó que los integrantes del máximo tribunal no recibieron ninguna presión en el caso de la Ley de Medios. Criticó el fallo de Griesa y propuso que se prohíba ceder la jurisdicción para la emisión de títulos
									
								El Grupo Clarín solicitó a la Corte Suprema de Justicia que disponga la extensión de la medida cautelar que vence el 7 de diciembre, día en que entra en plena vigencia la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Fue convocada a fin de evaluar el grado de avance en el cumplimiento del plan de saneamiento de la cuenca exigido por el Máximo Tribunal. Se retoma la audiencia que comenzara el pasado 11 de octubre. Expone el representante de Almirante Brown
									
								Martín Sabatella, titular del Afsca, reveló como actuará con aquellos grupos económicos que no hayan presentado un plan de adecuación. En ese sentido sentenció que «el 8 de diciembre, al que está fuera de la ley, se le van a concursar las licencias».