Se trató de una iniciativa de un grupo de andinistas, auspiciada por el Ministerio de Salud de la Nación. Ellos legaron a la cima del Aconcagua y plantaron la bandera y el mensaje del Plan Nacional de Sangre.

MENU Domingo 23, marzo 2025
Se trató de una iniciativa de un grupo de andinistas, auspiciada por el Ministerio de Salud de la Nación. Ellos legaron a la cima del Aconcagua y plantaron la bandera y el mensaje del Plan Nacional de Sangre.
El Ministerio de Salud instaló hoy, de 10 a 17, un tráiler de donación voluntaria de sangre cerca del Obelisco.
Río Negro
Un centro de salud privado de Bariloche cuestionó a aspirantes donantes si habían mantenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo en los últimos 12 meses. El organismo lo consideró una “práctica discriminatoria” y solicitó gestiones a las autoridades sanitarias para que se reformen los formularios.
Se realizó en San Vicente y Alejandro Korn. La “Campaña Madre” de donación de sangre, se desarrollo junto al hospital de pediatría Juan Pedro Garrahan y con el apoyo del Municipio local. La organizaron los padres de Luciano Rosales, un niño de 10 años que desde su nacimiento asiste a ese centro de salud. Las jornadas fueron realmente exitosas: hubo 174 donantes, de los cuales 134 fueron extracciones efectivas.
Unos 320 mil bonaerenses donaron sangre en lo que va del año. El 33 por ciento lo hizo de manera voluntaria, mientras que en 2003 ese porcentaje era de 8. Además cabe resaltar que los jóvenes son los más comprometidos.
En el marco de las actividades por el Día del Niño, un móvil especialmente equipado del Banco de Sangre – Centro Regional de Hemoterapia de ese centro de salud se apostó hoy en la Casa de la Provincia de Catamarca y se ubicará en distintos puntos durante agosto con el fin de colectar sangre, necesaria para hacer transfusiones y salvar la vida de chicos enfermos.
La Ciudad de Buenos Aires deberá modificar el formulario de los hospitales públicos que se exige completar a los donantes de sangre. Se eliminará el pedido de datos respecto a la identidad de género, vida personal y sexual o cualquier información que resulte discriminatoria.
Esta iniciativa fue convertida en ley y, gracias a la misma, los donantes de sangre ya no deberán responder sobre su vida sexual en los formularios previos.
Pero lo más importante es que lo hace con 424 trasplantes realizados. Por ello hoy decenas de personas donaron sangre, como potenciales donantes de médula, y se realizó una suelta de globos en el Obelisco.
El 70 por ciento de la población argentina que dona sangre lo hace por familiaridad con alguien que lo necesita, un modelo que al no resultar sustentable obligó a las autoridades sanitarias a bregar por la instauración de otro basado en las donaciones altruistas y frecuentes.