Tras jurar al frente Medios y Contenidos Públicos de Jefatura de Gabinete de Ministros, aseguró que continuará Fútbol para Todos y que no continuarán en el área de Educación los canales «Paka Paka, Encuentro y Depor TV.

MENU Viernes 18, abril 2025
Tras jurar al frente Medios y Contenidos Públicos de Jefatura de Gabinete de Ministros, aseguró que continuará Fútbol para Todos y que no continuarán en el área de Educación los canales «Paka Paka, Encuentro y Depor TV.
Lo señaló al inaugurar un congreso que reúne a los principales representantes de canales públicos y educativos latinoamericanos. Asimismo destacó a los canales Encuentro y Pakapaka por su » tarea contracultural».
Pese a la prohibición, los diarios de mayor tirada del país son los que concentran el mayor porcentaje de avisos en presunta infracción con la norma.
Nuestro país se ubica en el tercer lugar del mercado televisivo más creativo del mundo, detrás del Reino Unido y Estados Unidos. Lo hace con 52 formatos vendidos a otros países.
La Defensoría del Pueblo exhortó a los Medios
Además la Defensoría del Publico recordó a los medios de comunicación audiovisual que la difusión y reiteración de imágenes con altos niveles de violencia en el horario apto para todo público, pone en riesgo la sensibilidad de los niños, niñas y adolescentes.
El Papa manifestó que los medios deben ser «un servicio a la verdad, la bondad y la belleza», y que «hay que mantener un alto nivel ético y evitar conceptos tan dañinos como la difamación y la calumnia».
TIERRA DEL FUEGO
El Subsecretario de Comunicación Pública, Bruno Crocianelli, destacó que, durante su primer año de gestión, se trabajó fuertemente “en el formato de la producción local en los medios públicos; el acercamiento de los funcionarios a medios públicos y privados; y la publicación semanal de Info Pública”.
Esta cuestión se debatió en el Foro Mundial organizado por la entidad de Naciones Unidas para la Cultura-Unesco sobre Medios de Comunicación y Género. El Decreto 936/2011 “colocó al país como pionero en la materia a nivel global», afirmó Chantal Stevens.
Tras conocerse la designación de María Cecilia Rodríguez como nueva ministra de Seguridad, opiniones, mayormente negativas, se suscitaron entre los lectores de los diarios Clarín, Perfil, INFOBAE y Diario Veloz entre otros.
Desde el Observatorio marcaron que los noticieros televisivos tienen en agenda la violencia de género pero no la posicionan como un problema social y tienden a justificar el maltrato y al agresor.