Silvana Melo, editora de la agencia Pelota de Trapo, y un texto entre la estadística y el crudo reflejo en la existencia de un pueblo humilde. Entre los datos del indec y el acampe en Plaza de Mayo.

MENU Sábado 25, marzo 2023 22:46
Silvana Melo, editora de la agencia Pelota de Trapo, y un texto entre la estadística y el crudo reflejo en la existencia de un pueblo humilde. Entre los datos del indec y el acampe en Plaza de Mayo.
Diferentes organizaciones políticas y sociales denunciaron la “mala calidad” de los alimentos y señalarón que en el área en donde vivía la niña el equipo de orientación escolar fue «desarticulado» por el Ejecutivo local.
La nena de 11 años se descompensó el viernes pasado en un colegio del barrio porteño 21-24 y fue retirada por sus padres después de una hora, producto de que el SAME nunca llegó al lugar para asistirla.
La líder de la Coalición Cívica habló de “negociados” durante el gobierno de Cambiemos, apuntó contra Frigerio, Monzó y Rodríguez Larreta y precisó por dónde habrían pasado las maniobras. Sin embargo, ni ella ni algún fiscal o dirigente llevó sus dichos a la Justicia. ¿Corrupción friendly?
Desde diversos ámbitos calificaron la medida como «oportunista» y «electoralista» y pidieron abordar el tema de manera integral. La medida afecta a un universo de 23.686 niños y niñas.
Los gremios se movilizaron desde el Hospital Braulio Moyano hasta la intersección de las calles Caseros y Entre Ríos para exigir un «presupuesto acorde a la atención integral en salud mental».
«La situación de las personas adultas mayores que perciben el haber mínimo empeora cada mes: sólo en lo que va del año perdieron más de 7 puntos contra la inflación» señala Armando Arboleda desde las páginas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en ésta nota que describe el padecer de quienes ganan la jubilación mínima.
Con el nombre «La destrucción no para», la ONG Basta de Demoler subió a la web un plano donde están identificados los inmuebles demolidos en los últimos 15 años; los que están en peligro de serlo; los que fueron rescatados y las pérdidas «históricas» anteriores a 2007. Cómo se decide qué se protege, un procedimiento «opaco».
Los datos se desprenden de un informe publicado por la legisladora porteña del Frente de Todos Maru Bielli, que actualizó una investigación realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en 2012.
Estará vigente en un área que se extiende por los barrios de Retiro, Monserrat, San Nicolás, San Telmo, Recoleta y Balvanera, donde se podrá pagar el estacionamiento con una una modalidad virtual.