Ese es el número que informa Unicef para menores de cinco años, durante los últimos 25 años.

MENU Sábado 22, marzo 2025
Ese es el número que informa Unicef para menores de cinco años, durante los últimos 25 años.
Así se refirió el ministro Manzur a los datos arrojados por informe de Unicef. “Nos encontramos entre los países con mejores indicadores en algo tan sensible que mide el desarrollo de una nación”, marcó el funcionario.
En Argentina cayó 53% en las últimas dos décadas. Mientras la mortalidad neonatal (bebés menores de un mes), cayó de 16 a 7 por cada mil nacidos vivos entre 1990 y 2013.
En 2013, 123 niños menores fallecieron en 2013 contra 101 que fallecieron en 2012, en su mayoría por causas catalogadas como difícilmente reducibles que afecta a niños menores de un mes. El secretario de Políticas Públicas de Salud, Daniel Manoukian, aseguró que “identificamos este aspecto sanitario como uno de los principales desafíos para la gestión actual”.
Mendoza
Especialistas del Conicet elaboraron un ranking a partir de un análisis de 528 departamentos, partidos y comunas de Argentina analizando parámetros socioeconómicos y medio ambientales. La capital medocina resultó ser el mejor lugar para vivir, por sus índices positivos de graduados universitarios, accesos a servicios de la población y baja tasa de mortalidad infantil.
El jefe de Gabinete calificó de “extraordinaria” la caída de la mortalidad infantil y se los atribuyó a las obras de infraestructura y al trabajo en las provincias del norte. “Quizá sea tomado como un número más, pero se trata de niños de 0 a 5 años que no mueren, y esto tiene que ver con la política del Estado”, remarcó.
Formosa
Las tasas de mortalidad materna e infantil han disminuido considerablemente en la provincia, alcanzando en la actualidad los niveles más bajos de la historia.
La segunda provincia del país
En la provincia, por cada mil niños que nacen vivos, 14 fallecen, según marcan las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación. Luego de Formosa, Corrientes es la segunda jurisdicción con el indicador más alto. Desde el Gobierno destacan las políticas en maternidades.
La cartera sanitaria bonaerense precisó que en 2009 la tasa de mortalidad infantil bonaerense fue de 12,4; en 2010 bajó a 12 por mil; en 2011 fue de 11,7; en 2012 pasó a 11,5 y el año pasado llegó a 10,9 por mil.
Campagnoli criticó la gestión del PRO en salud pública
“Es indignante el aumento de la mortalidad infantil en el sur de la ciudad de Buenos Aires”, afirmó el candidato a legislador porteño por el kirchnerismo, José Cruz Campagnoli.