Los británicos votan sobre una cuestión que marcará su futuro: si permanecen o salen de la Unión Europea (UE). Si deciden salir, serán el primer país en abandonar la UE desde su creación, en 1993.

Los británico definen su futuro
MENU Lunes 24, marzo 2025
Los británico definen su futuro
Los británicos votan sobre una cuestión que marcará su futuro: si permanecen o salen de la Unión Europea (UE). Si deciden salir, serán el primer país en abandonar la UE desde su creación, en 1993.
Si bien se conocerán la semana próxima los resultados oficiales, medios locales indican que el «No» a la habilitación al presidente Evo Morales para buscar su reelección habría obtenido entre 51 y 52,3 por ciento de los votos.
Naciones Unidas calificó como «preocupante» la convocatoria de un referéndum en la región ucraniana de Crimea para consultar la anexión a Rusia y advirtió del riesgo que conlleva tomar medidas «apresuradas» en este tipo de crisis.
Tras el anuncio del gobierno nacional, que fue avalado por las autoridades locales y provinciales, el edil del Frente Social del Pueblo, Leandro Lescano, realizó un pedido de informes al Ejecutivo, para conocer detalles de la medida. Si no obtiene las respuestas que espera, impulsará formas de participación ciudadana para la definición e, incluso, analiza promover un referéndum popular.
Con más del 70% de los votos, se tomó esta medida tras el referéndum de ayer en Bariloche. «Este es el fin de un proceso poco grato, pero debíamos hacernos cargo de una situación que ya el 20 de diciembre del año pasado, con los saqueos, demostró que el ciclo de Goye estaba terminado», consideró el senador Pichetto.
En el día de hoy, la embajadora argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, volvió a reiterar que el referéndum que realizaron los ciudadanos británicos en Malvinas, «no fue convocado por las Naciones Unidas, ni cuenta con su aprobación, ni con su supervisión» y lo calificó de «parodia».
John F. Burns. Traducción de Ana Vallorani
Este domingo y lunes, los habitantes de las Islas Malvinas, un ventoso archipiélago escasamente poblado que fue una estación de paso para exploradores de principios del siglo 20 como Ernest Shackleton de camino hacia las heladas y desérticas tierras de la Antártida, fueron a la urnas en un referéndum sobre el futuro de las islas.
Lo hizo a travéz de la embajadora Alicia Castro, quien sostuvo que la consulta con más del 90 por ciento de participación, “no tiene efecto alguno” desde el derecho internacional, y volvió a pedir diálogo. El 98,8% de los malvinenses apoyó ayer en un referendo mantener la actual soberanía británica.