Lo hizo junto a su par Pablo Micheli, mientras la conducción de la Unión Cívica Radical confirmó su participación en la marcha convocada para el miércoles a Plaza de Mayo.

MENU Sábado 25, junio 2022 10:49
Lo hizo junto a su par Pablo Micheli, mientras la conducción de la Unión Cívica Radical confirmó su participación en la marcha convocada para el miércoles a Plaza de Mayo.
Los cinco gremios del Frente Gremial de Docentes Bonaerenses marcharon hoy desde el Congreso hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires en reclamo del pago de haberes, reapertura de paritarias y normalización de los «servicios educativos».
Será con movilización el próximo 20 de noviembre, cuando marcharán a Plaza de Mayo. Entre otras cuestiones, reclamarán la elevación del piso de Ganancias, el 82% móvil para jubilados y universalizar la asignación por hijo.
Será esta tarde en el marco del lanzamiento de la campaña contra las violencias hacia las mujeres en Buenos Aires. Cabe destacar que en lo que va del año murieron por esta causa más de 120 mujeres.
Pese a las lluvias, en distintos puntos del país varias organizaciones tomaron las plazas para reclamar que avance la causa del testigo del caso Etchecolatz. «Después de seis años somos conscientes de que le pudo haber pasado cualquier cosa”, señaló el hijo de López.
En este sentido el senador consideró que el reclamo por «más libertad es una verdad de Perogrullo: la libertad la conquistamos entre todos». Asimismo, sobre la modificación constitucional para una futura re- reelección, marcó que “no está en agenda” aunque aclaró que la Constitución permite una modificación de este tipo a través del debate y aprobación parlamentaria.
“No hay ningún dirigente que se anime a ponerse al frente de esas consignas de odio”, expresó el funcionario respecto de la movilización del jueves pasado. Además consideró que se trata “de un sector con reclamos y reivindicaciones inconfesables”.
Hugo Moyano confirmó que se van a realizar el paro y la movilización del miércoles, y resaltó que varios gremios ya brindaron su apoyo. Buscan subir el piso del impuesto a las ganancias y aumentar la asignación familiar. «Queremos que el Gobierno y la señora Presidente escuchen nuestros reclamos», indicó
La marcha se realizó organizada por la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén junto a una jornada de paro en reclamo de justicia. El docente murió luego de recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza, durante una represión ordenada por el entonces gobernador Jorge Sobisch.
Fue esta tarde para reclamar justicia por las ocho muertes que dejó en la ciudad la represión en 2001. Entre ellas la del “Ángel de la Bicicleta”, cuyo único imputado por su crimen se encuentra en libertad.