De esta manera el ministro del Interior salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, quien había afirmado que su espacio no apoyaría la iniciativa respecto de YPF. Para el funcionario, Macri “usa las mismas palabras que el FMI”.

MENU Lunes 28, abril 2025
De esta manera el ministro del Interior salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, quien había afirmado que su espacio no apoyaría la iniciativa respecto de YPF. Para el funcionario, Macri “usa las mismas palabras que el FMI”.
A partir de hoy se iniciará el debate en un plenario de comisiones. La iniciativa, que ayer fue girada al Congreso, establece la expropiación del 51 % de las acciones de la petrolera Repsol, de las cuales el Estado nacional se quedará con el 26,03% del total y las provincias productoras de petróleo, con el 24,99%.
Luego del anuncio del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por la expropiación de la petrolera, las acciones de YPF caen más del 18 por ciento en Wall Street. En tanto, el Merbal decidió suspender la cotización de los papeles de la compañía en el recinto.
Quejas por las acciones de Repsol
El ministro de Industria, José Manuel Soria, y el canciller Jorge García Margallo, fueron los encargados de hablar y manifestaron el enojo del gobierno de España por la decisión argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF, propiedad de Repsol.
Tras participar del acto en Casa Rosada, el dirigente expresó el apoyo a que se declare de interés público el autoabastecimiento de hidrocarburos. “El proyecto impulsado por Cristina tiene ese propósito y se trata de un gran paso para el presente y el futuro del país”, consideró.
Así los marcó el secretario General de SUTEBA y CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, luego del anuncio de la Presidenta y consideró que “es en este sentido que se profundiza el modelo a favor del pueblo”.
El mismo deberá ahora ser analizado en el Congreso y busca declarar de interés público nacional la explotación de hidrocarburos. Asimismo la mandataria sostuvo que de seguir «con la política de vaciamiento» que viene aplicando Repsol-YPF «nos tornaríamos en un país inviable».
Frente a un llamativo silencio oficial sobre las últimas reuniones respecto del tema YPF, el ministro de Economía señaló que «los argentinos necesitamos que el petróleo que está debajo de la tierra sea extraído y utilizado en función de los costos argentinos”.
A última hora de ayer la Presidenta se reunió con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos pero no se informó de lo decidido en el encuentro. Previamente el titular de Repsol-YPF , Antonio Brafau, fue recibido por el ministro de Planificación, Julio De Vido, pero a nivel oficial no hubo ningún asnuncio.
Lo anunció el gobernador Daniel Peralta respecto de las zonas Los Perales-Las Mesetas –que implica el 11 por ciento de lo que se produce en el país-, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, en las cuales la empresa petrolífera YPF operaba en la producción de hidrocarburos.