Este domingo 20 de febrero, Milagro pasará otro cumpleaños presa, sin embargo, sus milagros se siguen multiplicando

MENU Lunes 24, marzo 2025
Este domingo 20 de febrero, Milagro pasará otro cumpleaños presa, sin embargo, sus milagros se siguen multiplicando
Rápido y a libro cerrado. Así se pretende firmar el acuerdo con el FMI. Es la voluntad que expresan funcionarios y lobistas del acuerdo. Un destino que se viene construyendo hace dos años, un rumbo político y económico que se enfrenta a un punto de inflexión. Un sentido histórico del movimiento nacional cuya disputa se hace necesaria.
La expectativa de ejercer soberanía sobre el Río Paraná, se frustra cada día un poco más con las licitaciones que consolidan un modelo de entrega de nuestro comercio exterior. La intempestiva autorización para la explotación offshore de hidrocarburos de la mano de Equinor y piratas británicos, como dos postales de la última semana.
20 años del argentinazo. El epílogo de una larga noche neoliberal que dejó un pueblo sufriente, pero con dignidad suficiente para dar vuelta la historia. La crónica de un tiempo que sigue dejando lecciones que exigen una reflexión mas profunda. La silenciosa existencia de los que sufren al FMI y el motor invisible de la historia.
La agenda post electoral marcada por la búsqueda irrefrenable de un acuerdo con el FMI, desnuda la salud que goza el concepto de soberanía en esta extraviada coyuntura. Lecciones de nuestra historia y advertencia de las urgencias de un presente marcado por un dolor social insoportable.
Desde una perspectiva histórica, el profesor David Acuña plantea la necesidad de volver a pensar “que el Estado, al igual que en 1946, intervenga sobre la renta agraria extraordinaria para redirigirla a intereses realmente estratégicos de desarrollo.”
Hoy cumple 61 años el ídolo popular Diego Armando Maradona. Pelusa, el tipo que con una pelota hizo feliz a más de un pueblo. El Diez, barrilete cósmico que surca el espacio del tiempo de generación en generación. O simplemente el Diego, el que llenó de coraje y fortaleza a los más humildes y verdugo… Leer más »
La vigencia de los vencedores de Pavón en la cultura política de la oligarquía argentina, no es apenas un retazo de la historia. Los ganadores de la pandemia, reunidos en el consejo agroindustrial, fueron testigos de la reunión en unidad del Frente de Todos. El Indec revela indicadores económicos que marcan la vigencia de Pavón.
Jubilados
Medicamentos e industria farmacéutica fueron dos de los sectores que más ganaron en este tiempo. Análisis desde la experiencia de los adultos mayores, por Alberto Gómez.
La estructuración de la Argentina dependiente tiene su origen en las acciones de una minoría social que ha dado pasos consientes en la búsqueda de beneficios y privilegios a costa de la subordinación nacional y la explotación del pueblo. Esta minoría son “La Banda de los Entregadores”.