A 44 años de la Noche de los Lápices, reflexiones presentes de una juventud en movimiento

Derechos Humanos
MENU Martes 17, mayo 2022 01:09
Derechos Humanos
A 44 años de la Noche de los Lápices, reflexiones presentes de una juventud en movimiento
Por Hugo Osvaldo García
Como la Pandemia transcurre con abundante indolencia por parte de una porción importante de los habitantes en sus cuidados y prevenciones cabe preguntarse cuáles son las razones de tamaño desmadre. ¿Es casual? Esto requiere un análisis y debate de los cómos y los por qué.
El Banco Nación publicó el informe final en el que se pone blanco sobre negro el proceso de vaciamiento de la firma, elaborado por los doctores Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti.
Por eso creo necesario elevar la voz ante los imprudentes, los negadores y los peligrosos que ponen en riesgo nuestra salud individual y el de la sociedad toda.
Coronavirus
Diego Leuco celebró que en la Argentina estén creciendo los contagios y los fallecimientos por coronavirus. Lo hizo en la señal TN del Grupo Clarín, quien salió junto al resto de las grandes empresas a proteger el periodismo basura que llevan adelante.
¿De dónde nace el odio? ¿Cuáles son las razones de mentir, dividir, desear el fracaso del conjunto de una sociedad? Uno podría ponerse a pensar diferentes sinrazones de variopinta índole, y todas ellas serán meramente especulativas. Todas posibles y al mismo tiempo inciertas.
Es la hora de proteger la vida, la libertad y la dignidad del pueblo brasileño.
Violencia de género
Desde que comenzó la cuarentena hubo un femicidio cada 29 horas. En muchas provincias incrementó el número de pedidos de auxilio en la línea 144, en otras, el silencio es demoledor
A 15 años de la tragedia
Compartimos un texto en memoria a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Cromañon. Porque cuando duele, nunca nunca se olvida…
En Argentina, que tiene la capacidad para alimentar a cuatrocientos millones de persona, resulta insultante que haya personas que carezcan de alimentos o tengan inseguridad alimentaria en un país de cuarenta y cuatro millones de habitantes.